Perfil Profesional

El Ingeniero Industrial egresado de la UNAD es un profesional creativo, dinámico, seguro de sus capacidades y conocimiento e integral, preparado para liderar y afrontar cambios, trabajar en equipos altamente productivos, analíticos recursivos, en la solución de problemas prácticos, gran orientador a los logros y con un gran sentido de pertenencia en el cumplimiento de las metas.

En lo disciplinar está en la capacidad de diseñar, concebir, implementar, operar procesos y sistemas productivos, en la parte logística tiene conceptualización adecuada y coherente para aplicarlo en las organizaciones de todos los sectores productivos, generando mejoras a niveles de productividad, priorizando la calidad, la preservación del medio ambiente y enfrentándose a un medio globalizado.

El rol que tiene el Ingeniero Industrial de la UNAD en el área de investigación está basada en la construcción del trabajo final de grado donde se le orienta a nivel científico proyectando un nuevo conocimiento social permitiendo la implementación o exploración en el entorno real empresarial o donde se desempeñe.

De la misma manera está en la capacidad de crear y gerenciar su propia empresa, con criterios de sostenibilidad, sustentabilidad, mejora continua y responsabilidad social.

En su estructura mental el egresado puede resolver situaciones de conocimiento integrado, como lo es el científico, técnico, administrativo, humanístico y a la vez es un protagonista de los procesos empresariales bien sea de contexto de bienes y servicios, producción o de prestación de servicios.

Como base primordial el Egresado de la UNAD tiene un contexto ocupacional muy amplio de desempeño en empresas privadas y públicas en cargos de diferentes componentes tanto en áreas como en funciones, los cuales se enuncia a continuación:

A nivel de gerencia: Comercial o de servicios, Industrial, General, de Operaciones y Supervisión de Operaciones y Producción, Supervisión Logística, Financiera, Administrativa, Desarrollo Humano y supervisión de Calidad.

A nivel de desempeño: Asesor y Consultor Independiente, manejo de personal, negociación y valoración de tecnologías, en diseño de productos y servicios.


CAMPOS DE ACCIÓN DEL PROFESIONAL

  • Organización: Diseña, apoya, implementa procesos para la contratación del personal, procedimientos para la mejora continua y productiva.
  • Planeación: Diseña, establece normas, implementa y evalúa proyecciones para inversión, producción, investigación, distribución de planta y factor humano.
  • Gestión: Producción, Calidad, Operacional, económica, administrativa, producción en línea y Ambiental. Va encadenado con todo lo que tiene que ver con: Investigación, decisiones, programación, optimización y control en bienes y servicios en la gestión de inventarios.
  • Logística: Cadena de suministros y distribuciones, ejecuta: teniendo en cuenta la posición, coordinación y sincronización de las cadenas que optimicen los procesos.
  • Seguridad Industrial: Diseño, planeación de aspectos o condiciones laborales apoyado por ergonomía.
  • Procesos de Servicios y Manufactura: Diseñando, proporcionando y generando estructuras que proporcionen recurso a las gestiones y proceso incluyendo la satisfacción del cliente.
  • Análisis de Proyectos: Planeando, organizando y generando estudios de factibilidad en los diferentes procesos en bienes y servicio de manufactura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario